
Dirección
Es encabezada por Doña Tatiana Naveas Ojeda, que entre sus objetivos se encuentra asumir el Proyecto Educativo Vicentino PEV en todo el Centro Educativo Vicentino para fortalecer un estilo de liderazgo vicentino – luisiano participativo, colaborativo e integrador, incentivando el trabajo en equipo que involucre a toda la comunidad educativa para mejorar la calidad de gestión. Además de potenciar los canales de comunicación hacia las distintas áreas del Centro Educativo Vicentino CEV, para tomar decisiones oportunas y efectivas.

ÁREA PEDAGÓGICA
Es dirigida por Fabiola Gallardo Uribe y dentro de sus objetivos principales encontramos la búsqueda, el desarrollo y la implementación del Modelo Pedagógico vicentino – luisiano, que facilite el desarrollo de métodos de enseñanza-aprendizaje, sistemas evaluativos, el perfeccionamiento docente y el intercambio de buenas prácticas pedagógicas comunes para lograr el desarrollo de mayores habilidades en los estudiantes.
Además, desarrollar e implementar el proyecto curricular que permita la evangelización de la cultura desde todas las asignaturas, potenciando el uso adecuado de los recursos educativos y las diversas tecnologías educativas para mejorar la calidad y oportunidades de aprendizajes de los estudiantes.

ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR
Es dirigida por María Belén Fernández y entre sus objetivos, busca promover el buen trato y el autocuidado en nuestros estudiantes, fortaleciendo las buenas relaciones entre los diversos estamentos (estudiante, educadores y familia), conformando un equipo de formación idóneo que sistematice el acompañamiento de las distintas situaciones de personas que requieran un cuidado profesional y carismático adecuado.
Además, busca actualizar y validar los documentos institucionales que orientan la convivencia escolar, la pastoral y la formación del Centro Educativo Vicentino CEV, homologando procesos y elaborando procedimientos pertinentes.

ÁREA PASTORAL
Es dirigido por Sor Susana Herrera HC, entre sus principales objetivos podemos mencionar la coordinación, incrementación y consolidación de las acciones que animen la identidad carismática del Centro Educativo Vicentino CEV y sus diversos estamentos, en torno a la Compañía de las Hijas de la Caridad, la herencia de sus fundadores y el cambio sistémico en nuestras realidades.
Además, actualizar y validar los documentos institucionales que orientan la pastoral y la formación de la comunidad educativa, homologando procesos y elaborando procedimientos pertinentes con la finalidad de impregnar a toda la comunidad con los sellos carismáticos del Proyecto Educativo Vicentino PEV.

ÁREA DE RECURSOS
Es dirigida por Patricia Altamirano Riquelme, entre sus principales objetivos se encuentra la sistematización de la Gestión Institucional por competencias, a través de la elaboración de los perfiles profesionales de todo el personal, la implementación de los procesos evaluativos y la formación permanente de todos los responsables de la educación.
Además, actualizar permanentemente la información sobre planes de proyección financiera, presupuestos y balances en las diferentes áreas del Centro Educativo Vicentino CEV, sensibilizando sobre el uso eficiente de los recursos según nuestra espiritualidad, para generar una utilización adecuada de nuestros recursos en vista de los aprendizajes.
VISIÓN ESCUELA LA MILAGROSA
Los centros educativos de la Compañía de las Hijas de la Caridad en Chile, trabajan para ser instituciones Católicas, Marianas y Vicentinas – Luisianas de calidad, formadoras de personas íntegras, capaces de dar respuestas eficaces, intrépidas e incluso arriesgadas y audaces en pro del bien común, a través de la caridad, la humildad, la sencillez, el respeto, la responsabilidad y la renovación, desde nuestra vocación de discípulos misioneros vicentinos del nuevo milenio.
MISIÓN ESCUELA LA MILAGROSA
Somos una comunidad educativa seguidora de Jesucristo, según el carisma de San Vicente de Paúl y de Santa Luisa de Marillac, formadora de personas íntegras y renovadoras, con una opción preferencial por los más vulnerables, en estrecho vínculo con sus familias, desde una pedagogía de la audacia de la caridad afectiva y efectiva, potenciando las competencias para discernir y denunciar las causas de la pobreza y promover así cambios sistémicos hacia una sociedad más justa y equitativa.
Historia Escuela La Milagrosa
Corría el año 1963 cuando las Hijas de la Caridad, emprendieron la gran tarea de educar en Punta Arenas, respondiendo a las necesidades apremiantes de un grupo de familias migrantes en su mayoría desde la Isla de Chiloé, quiénes buscaban albergue en estos campos tan lejanos al centro de la ciudad y donde no existía una escuela cercana al lugar.
Conocida como “El Hogar del Niño”, funcionaba solo con tres modestas salas que dieron inicio al trabajo educativo, que en ese entonces, solo impartía educación para niñas. Ya en el año 1975 se incorporaron los niños y las salas se hacían cada vez más pequeñas. 25 años después de sus inicios se inauguró el gimnasio, sin dudas la escuela estaba creciendo, a tal punto, que en el año 2000 se concretó la construcción de nuevas salas para albergar en esos años a un total de 18 cursos desde kínder hasta octavo básico, para dar respuesta a la población y a los requerimientos del Ministerio de Educación para abordar la jornada escolar completa.
Con el pasar de los años, la escuela ha sido protagonista de una prodigiosa evolución, implementando laboratorios de computación, ciencias, incluso siendo la primera escuela en la ciudad que contó con pizarras digitales interactivas en cada una de las salas de clases. Además el año 2019, se inauguró un nuevo pabellón que alberga a la enseñanza media.
Hoy La Escuela La Milagrosa cuenta con una matrícula de 1288 estudiantes distribuidos desde pre kínder a 4° medio.
Sin lugar a dudas, el trabajo realizado por sor Genoveva Rivero y sor María del Pilar Gotón, ha dado sus frutos, parece que fuera ayer cuando se dio inicio a esta ilusión posible de alcanzar, generación tras generación, que han visto crecer la Escuela bajo la mirada y la protección de la imagen de la Virgen Milagrosa (instalada en el año 1991 en el frontis de la escuela), madre, protectora y maestra, que nos invita a ser semillas de caridad y solidaridad frente a los hermanos y hermanas que más lo necesitan, siempre inspiradas en San Vicente de Paúl.